Se les llama aguas residuales aquellas aguas después de haber sido utilizadas en diversos lugares como en domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, entre otras.
Estas aguas suelen aparecer o ser sucias y contaminadas, ya que llevan con ellas diferentes materiales o elementos contaminantes, por ejemplo cuando obtienen grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, etc… y a veces se ha llegado a encontrar algunas sustancias tóxicas.
Por lo que las aguas residuales, antes regresar a su o a la naturaleza, deben ser depuradas. Por lo que son conducidas a plantas o estaciones depuradoras, donde este tratamiento se realiza y se hace de la forma más adecuada posible, para regresar el agua a la naturaleza.
En algunos pueblos y ciudades del país mexicano las aguas residuales pasan o van directamente hacia los ríos, sin pasar por este proceso de depuración. Por lo que esto provoca que los humanos y algunos seres vivos, en general, tengan problemas de salud.
El plomo puede impulsar o provocar daños en el sistema nervioso así provocando problemas de comportamiento y aprendizaje, como la hiperactividad; el crecimiento lento, retardo de la pubertad, la sordera, cefaleas, pérdida de memoria y de concentración. Otros síntomas pueden ser la insuficiencia renal, síntomas gastrointestinales, dolor abdominal, cansancio, cefalea, irritabilidad, dificultad en la concentración, estreñimiento y anemia.
El cadmio se transporta por medio del humo de tabaco, por lo que al llegar al agua funciona igual que el cigarro, llega el cadmio a todas las partes del cuerpo, por lo cual se expone a un alto riesgo de dañar los pulmones mediante la respiración, que en ocasiones puede llegar a causar la muerte. El Cadmio pasa por un proceso para que se ingiera al cuerpo, es decir, lo primero que hace el cadmio cuando se ingiere al cuerpo, es ser transportado al hígado usando como medio de transporte la sangre. Dónde se une con proteínas para la formación de cúmulos los cuales son transportados hacia los riñones. El Cadmio se acumula en los riñones, donde se causa un daño en el mecanismo de filtración. Gracias a esto se causa la excreción de proteínas esenciales y de azúcares del cuerpo y la gravedad del daño en los riñones. El cadmio se lleva un periodo largo antes de ser acumulado en los riñones. Otros síntomas que se pueden presentar son : diarreas, dolor de estómago y vómitos severos, la fractura de huesos, fallos en la reproducción, posibilidad de infertilidad, daño al sistema nervioso central, daño al sistema inmune, desordenes psicológicos, posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
Con el Cromo se dice que es un peligro de salud para los humanos, y el mayor riesgo lo obtienen las personas que trabajan en la industria del acero y de la industria textil, al igual que la gente que usa tabaco pueden tener una gran exopisición al cromo. Si se utiliza como un producto de piel o cosmético puede que dañe de la siguiente manera: con el malestar de estómago y úlceras, erupciones cutáneas, la debilidad del sistema inmune, la alteración del ADN, daño en los riñones e hígado, casos severos como el cáncer de pulmón y la muerte. Otros pueden ser: la tos, bronquitis crónica, las ulceras en tabique nasal y la piel, dolores respiratorios y de cabeza, hemorragia nasal, dermatitis aguda, etc.
El Níquel afecta de forma general a los alimentos ya que estos tienen por naturaleza pequeñas cantidades de este elemento. Por ejemplo se encuentra el chocolate y las grasas pero tienen altas cantidades de este elemento. El níquel es consumido por la gente que come grandes cantidades de vegetales que provienen de los suelos contaminados. Como sabemos, los fumadores tienen un alto riesgo al níquel a través de sus pulmones. Al igual este se puede encontrar en detergentes. De forma general el níquel se encuentra en todas partes, por lo que los seres vivos al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos contaminan sus pulmones y en general a toda su salud. El níquel puede ser consumido en pequeñas medidas no en altas. Si se consume de más este elementos puede causar: altas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata, enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel, embolia de pulmón, fallos del sistema respiratorio, defectos de nacimiento (al embrión o feto), asma, bronquitis crónica, reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, problemas cardíacos, etc.
Por ello no debemos de contaminar nuestras aguas y pasarlas antes de que sean llegadas a ríos y zonas de cultivo entre más, deberían de pasar por el tratamiento de depuración y así crear una barrera o que las posibilidades sean mínimas para los riesgos de salud.
Fuentes:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs7.html
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs5.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htm
No comments:
Post a Comment