EL Valle del Mezquital, ubicado dentro de los límites del estado de Hidalgo. Se encuentra situado en lo alto de la meseta mexicana, a 60km. de la Ciudad e México, con una latitud de 1,700 a 2,100 metros (aprox) sobre en nivel del mar (snm). El mismo, consiste en un conjunto de valles que se encuentran rodeados por montañas, cuya vegetación principal es el mezquite. Algunas de sus regiones más conocidas son: Actopan, Ixmiquilpan, Tasquillo, Tula de Allende y Alfajayucan.
EL Valle del Mezquital cuenta con una población de campesinos (495, 000 habitantes) que se dedican principalmente a la cosecha y a la ganadería. Estos campesinos se encuentran rodeados de aguas negras que provienen del drenaje del Valle de México, por lo que estas aguas contienen toneladas de desechos tóxicos que son formados o tirados en los ríos.
El agua que se obtiene de este valle se encuentra extremadamente contaminada, ya que contiene millones de nutrientes que son un riesgo para la comunidad y para la zona de agricultura, más de 100 mil hectáreas, la cual es una zona productora de alfalfa, maíz, trigo, sorgo, avena, cebada, frijol, chiles, betabel, col, lechuga, cilantro, etc.
etc. lo cual provoca que tanto la comunidad como los productos sean de mala calidad debido a la polución del agua y esto causa que a todos los que llegan estos alimentos tengan diversas enfermedades y a veces, pueden llegar a ser bastantes graves.
Es decir, el agua que se utiliza para regar las hortalizas es extremadamente contaminada, de tal forma que los ambientalistas y la comunidad afirman que estas aguas provocan enfermedades en la población, algunas de estas enfermedades sufren de consecuencias más graves que otras. Pero al contaminar o dejar que la población sufra esto, puede que no solo se quede ahí la enfermedad, si no, que puede correr por todos lados, la mayoría son virus contagiosos. No debemos de permitir que esto suceda.
Las aguas negras son almacenadas en 4 presas de la región, las cuales son: Endhó, Requena, Rojo Gómez y Aguirre. Los lugares previamente mencionados es de donde sale el conducto o se conduce el agua a pequeños canales hacia el Valle del Mezquital.
"En la primera se almacenan 227 mil 309 millones de metros cúbicos de aguas espumosas y sin tratar; a diario, desde el Valle de México llegan a este vaso regulador tres mil 456 millones de litros de aguas negras."
http://www.hidalgo.gob.mx/?p=1416
http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi066/vallemez.html
http://sipse.com/mexico/valle-del-mezquital-donde-las-aguas-negras-son-un-tesoro-105874.htmlç
No comments:
Post a Comment