SI PUDIERAS ELEGIR QUE HACER EN TUS VACACIONES DE VERANO ¿QUE HARÍAS?

¿Nunca te has preguntado que harías si tuvieras la oportunidad de planear para tus vacaciones de verano ideales? Por experiencia no puedo hacer esto, pero si tuviera en mis manos el poder planear como quiera mis vacaciones haría:



  • Conseguir un trabajo
  • Irme a un campamento 
  • Aprender a escalar con entrenamiento o de manera profesional
  • Irme de mochilera por México o por Europa en regiones desconocidas y montañosas, conocer cultura de los lugares que visite y aprender un poco del idioma.
  • Aprender a cocinar (en especial la comida mexicana)
  • Leer unos 5 libros que me gusten y 2 de cultura general
Books
  • Saber moverme por la ciudad en metro, camiones, bicicleta, caminando, etc. desde cualquier punto de la ciudad.
  • Aprender a manejar
















  •  Terminar series y ver muchas películas
  • Meterme a un curso de electricidad o de carpintería o algo del ambiente.
  • Aprender a bailar bien
  • Hacer una terraza o en algún lugar hacer un invernadero
En el vivero
  • Aprender sobre plantas medicinales
Basil | via Tumblr
  • Decorar (pintar) y arreglar mi cuarto como yo quiera. 

  • Aprender a andar en patineta.
Skateboarding
  • Irme a una región de escasos recursos y brindar ayuda, como la construcción de una casa, la alimentación, en la salud, en arreglar algo. 
  • Ir a museos y conocer más acerca de mi país. 
  • Salir a correr al bosque (desierto de los leones) o andar en bici de montaña.
  • Aprender a bucear
  • Aprender cosas como los boys-scout como primeros auxilios y maneras de sobrevivir
  • Volver a aprender a jugar football y otros deportes que solía practicar (muro, natación, kick-boxing, box,etc.)
  • Irse de aventura, como a la selva o ver regiones que no conocía como culturales o "secretas"
  • Aprender a tocar guitarra acústica y eléctrica, saxofón o batería. 


Y MUCHO MÁS. 


NEGOCIO DEL AGUA EMBOTELLADA EN MÉXICO




Como sabemos, en la actualidad, el consumo de agua embotellada, no sólo existe o se da en México, sino también en muchos otros países que son considerados como países "subdesarrollados". El negocio del agua embotellada a sido un problema porque de tanto que crece el negocio, ahora este artículo se a convertido en una necesidad real, y que todos ya se lo toman como si fuera algo normal, cuando no debería de serlo. 

En cambio en países desarrollados, como los Estados Unidos o  Europa (en general), es algo  fuera de lo común o muy raro ya que estos países su agua no esta del todo contaminada, por lo que el negocio del agua no debería de darse o surgir, ya que el agua para tomarse se puede tomar de cualquier parte, ya sea de la llave o de un grifo, mientras que otros países sufren de esta dependencia. Un ejemplo claro de esto es América Latina en general, como México. En México no se cuenta con los medios necesarios para purificar el agua, por lo que el negocio del agua embotellada incrementa cada vez más su valor. Y el agua que se mantiene o que se obtiene esta muy contaminada con diversos materiales y en ocasiones materiales tóxicos. 

En México, y en el resto del mundo siempre se encuentra la competencia dentro de los mercados, en este caso el mercado es el mercado del agua embotellada, estas empresas se se dedican a controlar la totalidad del mercado, por lo cual generan las mayores utilidades a su beneficio.

Algunas de las marcas que se encuentran en México son: 
  • Bonafont (pertenece a Danone) (26% o 23% de consumo)
  • Ciel (Grupo Femsa o sea Coca-Cola) (26% o 23% de consumo)
  • Santa María (Grupo Modelo)
  • E pura 
  • Pureza Aga
  • Electropura
  • Evian
  • Perrier
  • Pellegrino
  • Fiji.



El consumo que hacen anualmente se considera en oportunidades favorables para la economía, generando una cantidad de alrededor de 9 mil millones de pesos o 13 mil millones de pesos, eso se estimaba en el 2013 para el 2015.

Se dice que México es el líder a nivel mundial en el consumo de agua embotellada, tal que se consumen alrededor de  169.8 o 174 litros anuales per cápita (por cada persona).

La consultora especializada en mercados estimó que entre 2008 y 2013 el mercado de agua embotellada aumento o incremento un 53.3% en México.

¡Esto sí que es NEGOCIOSO!
"La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), ofrece información muy interesante para el presente análisis. La institución señala que el costo de 1 litro de agua embotellada, es 1000 veces mayor al costo del agua que podemos obtener del grifo."
La Ciudad de México cuenta con un sistema llamado "Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM)", el cual cumple con la tarea de  informar sobre el costo por metro cúbico y por el litro de agua potable en el Distrito Federal. También debe de tratar con el caso del agua residual tratada, dar a conocer el precio por litro.  Si no cumple con esto o no lo puede hacer debe de justificar sus razones con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Todos estos costos se basan en el Sistema Cutzamala. 

Según una de las fuentes que encontre que pertenece al gobierno se dice que por un metro cúbico se paga $2.38, mientras que en Tijuana y Aguas Calientes pagan $15. Sin embargo en mi casa yo pago alrededor de $20 por 1 garrafón. 
LA FABRICACIÓN BAJO DEMANDA
¿QUÉ ES?
La demanda quiere decir o representa la necesidad y la oferta de producción, por ello la demanda impulsa a la oferta. Mientras la demanda va aumentando crea el desarrollo de la industria, por lo que si se da de forma negativa, si carece, la empresa desaparece.  Si se compra un producto de encargo o un producto que tiene una baja demanda, 'fabricado bajo demanda'. Es un producto especializado. 
Ejemplos Famosos: negocios de aguas, marcas de ropa, hoteles, el super mercado, la comida, los celulares, las computadoras, juguetes, escuelas, etc.
Fuentes:

AFECTACIONES FÍSICAS DE SALUD AL SER HUMANO DEBIDO A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS QUE SE ENCUENTRAN EN AGUAS RESIDUALES

Se les llama aguas residuales aquellas aguas después de haber sido utilizadas en diversos lugares como en domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, entre otras. 

Estas aguas suelen aparecer o ser sucias y contaminadas, ya que llevan con ellas diferentes materiales o elementos contaminantes, por ejemplo cuando obtienen grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, etc… y a veces se ha llegado a encontrar  algunas sustancias tóxicas.

Por lo que las aguas residuales, antes regresar a su o a la naturaleza, deben ser depuradas. Por lo que son conducidas a plantas o estaciones depuradoras, donde este tratamiento se realiza y se hace de la forma más adecuada posible, para regresar el agua a la naturaleza. 

En algunos pueblos y ciudades del país mexicano las aguas residuales  pasan o van directamente hacia los ríos, sin pasar por este proceso de depuración. Por lo que esto provoca que los humanos y algunos seres vivos, en general, tengan problemas de salud. 


Por ejemplo el ingerir plomo provoca un deterioro intelectual y un retraso en el inicio de la pubertad, este material y sus consecuencias fue un estudio de la OMS y fue publicado en Environmental Research. El cual señala que un 13% de los casos de las personas que sufren de un retraso mental en la infancia se debe o se atribuye a la contaminación en el agua provocada por el mineral del plomo. Inclusive, se dice que 4 de cada 10 niños, en general, contienen o presentan niveles elevados de plomo en su sangre. Los menores, al tener una mayor sensibilidad, sobre los efectos que hace crea este mineral dentro de su organismo es que su sistema nervioso es más frágil o delicado y por ello, generalmente, suelen tomar objetos y meterlos en la boca, los cuales, sin darse cuenta, estan afectando a su salud porque pueden llegar a ser tóxicos.
El plomo puede impulsar o provocar daños en el sistema nervioso así provocando problemas de comportamiento y aprendizaje, como la hiperactividad; el crecimiento lento, retardo de la pubertad, la sordera, cefaleas, pérdida de memoria y de concentración. Otros síntomas pueden ser  la insuficiencia renal, síntomas gastrointestinales, dolor abdominal, cansancio, cefalea, irritabilidad, dificultad en la concentración, estreñimiento y anemia. 






 El cadmio se transporta por medio del humo de tabaco, por lo que al llegar al agua funciona igual que el cigarro, llega el cadmio a todas las partes del cuerpo, por lo cual se expone a un alto riesgo de dañar los pulmones mediante la respiración, que en ocasiones puede llegar a causar la muerte. El Cadmio pasa por un proceso para que se ingiera al cuerpo, es decir, lo primero que hace el cadmio cuando se ingiere al cuerpo, es ser transportado al hígado usando como medio de transporte la sangre. Dónde se une con proteínas para la formación de cúmulos los cuales son transportados hacia los riñones. El Cadmio se acumula en los riñones, donde se causa un daño en el mecanismo de filtración. Gracias a esto se causa la excreción de proteínas esenciales y de azúcares del cuerpo y la gravedad del daño en los riñones. El cadmio se lleva un periodo largo antes de ser  acumulado en los riñones. Otros síntomas que se pueden presentar son : diarreas, dolor de estómago y vómitos severos, la fractura de huesos, fallos en la reproducción, posibilidad de infertilidad, daño al sistema nervioso central, daño al sistema inmune, desordenes psicológicos, posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.


Con el Cromo se dice que es un peligro de salud para los humanos, y el mayor riesgo lo obtienen las personas que trabajan en la industria del acero y de la industria textil, al igual que la gente que usa tabaco pueden tener una gran exopisición al cromo. Si se utiliza como un producto de piel o cosmético puede que dañe de la siguiente manera: con el malestar de estómago y úlceras, erupciones cutáneas, la debilidad del sistema inmune, la alteración del ADN, daño en los riñones e hígado, casos severos como el cáncer de pulmón y la muerte. Otros pueden ser: la tos, bronquitis crónica, las ulceras en tabique nasal y la piel, dolores respiratorios y de cabeza, hemorragia nasal, dermatitis aguda, etc. 



El Níquel  afecta de forma general a los alimentos ya que estos tienen por naturaleza  pequeñas cantidades de este elemento. Por ejemplo se encuentra el chocolate y las grasas pero tienen altas cantidades de este elemento. El níquel es consumido por la gente que come grandes cantidades de vegetales que provienen de los suelos contaminados. Como sabemos, los fumadores tienen un alto riesgo al níquel a través de sus pulmones. Al igual este se puede encontrar en detergentes. De forma general el níquel se encuentra en todas partes, por lo que los seres vivos al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos contaminan sus pulmones y en general a toda su salud. El níquel puede ser consumido en pequeñas medidas no en altas. Si se consume de más este elementos puede causar: altas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata, enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel, embolia de pulmón, fallos del sistema respiratorio, defectos de nacimiento (al embrión o feto), asma, bronquitis crónica, reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, problemas cardíacos, etc.

Por ello no debemos de contaminar nuestras aguas y pasarlas antes de que sean llegadas a ríos y zonas de cultivo entre más, deberían de pasar por el tratamiento de depuración y así crear una barrera o que las posibilidades sean mínimas para los riesgos de salud.

Fuentes: 

http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs7.html
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs5.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002473.htm