Huella Hídrica y Mar Aral

Huella hídrica
1 par de jeans = 3,000 litros; o falda o pantalón puedes gastar hasta 10 mil litros
blusa o camisa= 2 mil 800 litros 
.
                                     10 mil litros de falda o pantalón.
                                     Mil 200 litros de ropa interior.
                                     8 mil litros de zapatos.
                                    2,500 litros una playera de algodón de 250 gr.
Computadora = 37, 800 litros
Celular = 23,000 litros
EL MAR ARAL O MAR MUERTO
Este lago de agua salada ubicado en Asia Central, en 1960 era el 4° lago más grande del mundo, pero ahora de esté solo resta el 10% de lo que era. "En 1960 tenía una superficie de 68.000 km2 [...]"
En  la UNIÓN SOVIÉTICA (URSS) se encontraba el Mar Aral, lo que sucedió con su escaces fue que el hombre comenzo a desequilibrar su ambiente, como acostumbra.  En 1960 Moscú tomaba el agua de 
 los ríos Amu Darya y Syr Darya, los cuales eran los dos principales arroyos del Mar Aral, los cuales eran utilizados para regar las tierras de cultivo, como la producción de algodón. Desde entonces comenzó el proceso de desecación, lentamente.


Esta es una muestra de como se fue su desecación:

Se fue realizando de esta manera:
"Impacto ambiental en la década del 60"
- Alrededor de 1961 y 1970, el nivel del mar de Aral descendió a un ritmo medio de 20 cm al año.
- En la 
década del 70, el ritmo de descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales.
-  
80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año.
1987, la disminución progresiva causó que el lago se dividiera en dos volúmenes de agua separados, el mar de Aral Norte y el mar de Aral Sur.
- En 
1998, ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo.
- En 
octubre de 2003, el Gobierno de Kazajistán dio a conocer un plan para construir una presa de cemento, el llamado dique Kokaral, para separar las dos mitades del mar de Aral.
- Para el 
2001, la conexión sur había sido cortada. El mar de Aral Sur se había dividido en lóbulos orientales y occidentales que permanecieron tenuemente conectadas en ambos extremos.
- En el 
2003, el mar de Aral Sur estaba desapareciendo más rápido de lo que se había previsto. La superficie era de tan sólo 30,5 metros sobre el nivel del mar (3,5 metros más baja de lo que se había previsto a principios de los 90).
- Entre 
2005 y 2009, la sequía es limitada y luego se corta el flujo de los ríos Amu Darya.
- Entre 
2009 y 2014 estuvo alternativamente entre seca y húmeda. Los niveles de agua fluctuaron anualmente. Las condiciones secas en el 2014 causaron que el lóbulo oriental del mar del Sur se sacará por completo por primera vez en los tiempos modernos."
FUENTE: http://periodicoeldia.mx/2014/10/03/mar-de-aral-cuarto-lago-mas-grande-desaparece/
fuentes:
http://www.lavanguardia.com/natural/20141001/54416512573/el-mar-de-aral-marca-un-nuevo-record-de-tragica-sequia.html
http://es.slideshare.net/VicenteLuisBenitoMolina/mar-de-aral-estudio-geogrfico
http://www.infobae.com/2014/09/30/1598442-la-nasa-registro-la-agonia-del-aral-el-mar-que-se-seco
https://www.youtube.com/watch?v=qjDmXfUjAmU
http://www.wearewater.org/es/aral-el-mar-perdido_1900
http://misterios.co/2009/11/14/el-desastre-del-mar-de-aral-una-muerte-anunciada/
https://www.youtube.com/watch?v=_OUMfoUd7IM